Pincha aquí
sábado, 12 de julio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
El ahogado más hermoso del mundo
Como recompensa a vuestro esfuerzo os regalo este maravilloso cuento de Gabriel García Márquez. Espero que os guste.
Pincha aquí
Pincha aquí
viernes, 30 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
miércoles, 2 de abril de 2014
Situación lingüística de España
Hace días hice en clase un pequeña introducción sobre la situación lingüística en España. Os dejo esta presentación de un compañero.
Espero que os guste.
jueves, 6 de marzo de 2014
Leopoldo María Panero
Hoy ha muerto Leopoldo María Panero, poeta de los Nueve Novísimos. Aquí os dejo un recorte de prensa sobre su trayectoria y un poemas que comentaremos durante los próximos días en clase.
Leopoldo María Panero nace en Madrid en 1948. Es incluido muy joven en la que acabó siendo la legendaria antología “Nueve novísimos poetas españoles” (Barral, 1970). En los más de 44 años transcurridos desde entonces, mientras el resto de sus compañeros de generación han pasado a engrosar el parnaso de la excelencia de nuestras letras, Panero se ha convertido en el único poeta maldito que ha conocido nuestra literatura en ese tiempo. Mientras los otros ganaban premios, ocupaban cargos y debatían en las tertulias de los distintos medios de comunicación, Panero languidecía en cárceles, manicomios y sórdidas pensiones.
Sus constantes reclusiones no le impiden desarrollar una copiosa bibliografía no sólo como poeta, sino también como traductor, ensayista e incluso narrador.
La obra de Panero posee una profundidad lírica inaudita, lacerante, explosiva. Leopoldo María Panero no sólo es el único poeta maldito de nuestro panorama literario, sino también el transgresor por antonomasia de nuestras letras y uno de los mejores poetas de su generación.
“Si no es ahora ¿cuándo moriré?
Si no es ahora que me he perdido en medio
del camino de mi vida, y voy
preguntando a los hombres quién soy, y
para qué mi nombre, si no es ahora
¿cuándo moriré?
Si no es ahora que aúllan los lobos a mi puerta
si no es ahora que aúllan los lobos de la muerte
si no es ahora que está como caído
mi nombre al pie de mí, y boquea, y pregunta
a Dios por qué nací: si no es ahora
¿cuándo moriré?”
martes, 4 de marzo de 2014
Carnaval
Estamos en pleno Carnaval. Seguro que ya sabéis que
es una fiesta muy antigua que, con matices diferentes, se celebra en casi todo
el planeta. Su origen parece estar en las fiestas paganas del mundo romano pero
también hay celebraciones similares en el Antiguo Egipto. Las fechas de los
festejos carnavaleros terminan con el Miércoles de Ceniza, inicio de la
Cuaresma. Aunque en nuestros días hay muchas costumbres que se han adaptado al
curso de los tiempos, tenemos que recordar que el sentido del Carnaval va
ligado a cierto desenfreno y permisividad antes de los rigores de la Cuaresma,
se decía adiós a la carne para saludar las legumbres y verduras hasta la Semana
Santa.
Como no podía ser de otra manera, la literatura ha reflejado
esta realidad desde antiguo. En español, una de los primeros y más conocidos
textos es la “Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma”, que aparece en El Libro
de Buen Amor, del Arcipreste de Hita (siglo XIV). También hay artículos
periodísticos de Bécquer, “El Carnaval” y Larra, “Todo el año es Carnaval”, que
ofrecen una visión crítica de algunas cuestiones sociales en el siglo XIX. El
relato costumbrista de Mesonero Romanos “El Martes de Carnaval y el Miércoles
de Ceniza” nos ofrece otra visión más o menos en la misma época. El genial
Valle –Inclán tituló Martes de Carnaval a una trilogía de esperpentos de los
años 30 compuesta por Las galas del difunto, Los cuernos de don Friolera y La
hija del capitán. En poesía podemos recordar “Canción de Carnaval” de Rubén
Darío.
Mañana leeremos alguno de estos ejemplos en clase.
Mañana leeremos alguno de estos ejemplos en clase.
Más oraciones para analizar
Analiza y clasifica las
siguientes oraciones:
- Te
buscas un trabajo inmediatamente o te lo busco yo.
- Ni
te abatas por pobreza, ni te ensalces por nobleza.
- En
la fiesta unos cantaban, otros reían.
- Subió
al autobús, se sentó enseguida.
- Al
pobre le faltan muchas cosas, pero al avaro le faltan todas.
- Cría
cuervos y te sacarán los ojos.
- De
esperanzas vive el hombre, pero muere de desilusiones.
- Te
vistes rápidamente o no llegamos a tiempo al concierto.
- Los
pájaros planean sobre el jardín, gorjean, trinan, anuncian la primavera.
- A ese rey lo decapitaron, es decir, le cortaron la cabeza.
- El perro viejo no tiene dientes, pero tiene colmillos.
- Llueve, llévate el paraguas.
- Mi
padre es otorrinolaringólogo, es decir, es médico especialista en nariz,
garganta y oído
- Tráigame
la cuenta o me marcho sin pagar
- La
próxima semana hay convocada una huelga de estudiantes, o sea, que se
aplazará el examen
- No
has hecho los ejercicios ni has estudiado el examen hasta el último día
- Tan
pronto amenaza lluvia como sale el sol entre las nubes
- Cogió
un cazo del armario, lo puso al fuego y preparó una infusión
- Éste
es un problema irresoluble: ninguna solución es aceptable
- No
se ha caído; lo has tirado tú
jueves, 27 de febrero de 2014
Greguerías
Ayer trabajamos algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Aquí os dejo un pdf por si os interesa conocer alguna más.
viernes, 21 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
Documental sobre Machado
Si queréis saber más sobre la figura de Antonio Machado, aquí os dejo un enlace a un interesante documental.
Pincha aquí
sábado, 8 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
Estudio de la Casa de Bernarda Alba

Información compartida de cajon-de-sastre.wikispaces.com.
martes, 4 de febrero de 2014
Repaso de oraciones simples
Os dejo una serie de oraciones simples para que practiquéis estos días. Debéis señalar la función de las palabras señaladas y, si os animáis, analizarlas.
Podéis enviármelas por correo o dármelas directamente en clase.
Me ha gustado bastante.
Tengo pocos amigos.
Cualquier persona puede hacerlo.
Tanto agobio no puede ser bueno.
No corras tanto.
Me gusta este libro.
Todavía no se ha recuperado de su pérdida.
Luis se está construyendo un chalé en la sierra.
Ojalá mi hermana apruebe las matemáticas.
Me desagradan muchísimo los cuchicheos.
Varios días ha nevado en Alcalá de Henares.
Luis fue detenido por la policía.
Me han robado la cartera.
Los niños van alegres al colegio.
Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
Andrés se enamoró de la hermana de Luis.
jueves, 23 de enero de 2014
Ejercicios de la lectura obligatoria
Hola a todos. Como hemos terminado de leer el acto segundo de La Casa de Bernarda Alba os recuerdo que debéis hacer el resumen para el próximo miércoles. También os pedía que localizarais los dos sucesos acaecidos en el exterior de la casa y que nos son referidos a través de los personajes.
Lo podéis entregar por escrito en clase o a través del blog. Lo dejo a vuestro criterio, ¡ Ánimo!
domingo, 12 de enero de 2014
Ortografía interactiva
¿ Sabíais que la ortografía puede ser divertida ? Como me pedíais muchos de vosotros, os dejo unos cuantos enlaces para repasar. Aquí están, sólo hay que practicar y, eso sí, como os recuerdo todos los días, lo que más ayuda es la lectura.
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/index1.htm
https://sites.google.com/site/ortografiayredaccion3erciclo/tercer-recurso/ejercicios-para-imprimir-y-online
Suscribirse a:
Entradas (Atom)